Catal1.5°t Climathon
San Salvador 2025 | 25 - 26 de Octubre
¿Qué es Catal1.5°t Climathon?
Catal1.5°t Climathon es parte de una red global de hackatones climáticos que reúne a personas comprometidas con transformar la crisis climática en una oportunidad de innovación sostenible. Su nombre viene de Catal1.5°t [ˈkætəlɪst], una iniciativa que busca catalizar inversiones y fortalecer ecosistemas de innovación climática en el Sur Global para acelerar soluciones que mantengan el calentamiento global por debajo de 1.5°C.
Este evento es mucho más que una competencia: es una experiencia colaborativa donde emprendedores, jóvenes, profesionales, líderes comunitarios y/o estudiantes trabajan juntos en soluciones reales a desafíos locales con impacto global.
Por tercer año consecutivo, San Salvador se une a más de 10 países que, en alianza con Climate-KIC, GIZ y actores locales como Impact Hub San Salvador, organizan sus Climathons como parte de un esfuerzo colectivo por:
- Identificar áreas prioritarias para la acción climática local.
- Cocrear ideas innovadoras para enfrentar la crisis climática.
- Promover la inclusión de mujeres y grupos históricamente excluidos en el ecosistema de emprendimiento climático.
Desafíos que buscamos resolver
En el Catal1.5°t Climathon San Salvador, no solo imaginamos un futuro sostenible: lo diseñamos juntos. Este año te invitamos a unirte a uno de estos dos desafíos urgentes, donde la creatividad, la innovación y la acción climática se encuentran.
Seguridad hídrica sostenible
¿Cómo podemos garantizar el acceso a agua segura en comunidades vulnerables al cambio climático, reduciendo emisiones de CO₂?
🚨 ¿Por qué importa?
Más del 80% del territorio salvadoreño sufre estrés hídrico y más del 60% del agua está contaminada. Las sequías, la intrusión salina en zonas costeras y la contaminación de fuentes agravan una crisis que impacta más fuerte en comunidades vulnerables. Las mujeres y niñas cargan con la mayor parte del esfuerzo diario de recolección de agua, lo que limita su bienestar y oportunidades.
🎯 ¿Qué buscamos?
Soluciones sostenibles y escalables que:
-
Aseguren el acceso equitativo a agua segura.
-
Sean lideradas o co-diseñadas por mujeres.
-
Reduzcan emisiones de CO₂.
-
Sean replicables en contextos urbanos, rurales o costeros.
💡 Temas clave:
-
Captación de lluvia y tratamiento de aguas grises.
-
Energía renovable para sistemas descentralizados.
-
Modelos de financiamiento accesibles.
-
Participación comunitaria y tecnología educativa.
-
Protección y gobernanza del agua.
Economía circular más allá del reciclaje
¿Cómo podemos co-crear modelos circulares innovadores y sostenibles que fortalezcan el liderazgo de las poblaciones vulnerables, reduzcan residuos y generen empleos verdes en El Salvador?
⚠️ ¿Por qué es urgente?
El Salvador solo recicla el 5% de sus más de 4,200 toneladas de residuos diarios. El modelo lineal actual contamina, excluye y agota recursos. Las mujeres recicladoras, invisibilizadas en la economía informal, enfrentan condiciones precarias y poca integración en cadenas de valor.
La economía circular ofrece una alternativa regenerativa: menos desperdicio, más oportunidad.
👉 ¿Qué buscamos?
Soluciones circulares más allá del reciclaje tradicional que:
-
Reduzcan residuos desde el diseño.
-
Empoderen a hombres y mujeres recicladoras.
-
Reduzcan la huella ambiental y generen ingresos dignos.
-
Transformen el consumo y la producción en hábitos sostenibles.
🔍 Temas clave:
-
Ecodiseño y modelos de negocio circulares.
-
Tecnología para trazabilidad, clasificación o logística circular.
-
Empaques sostenibles accesibles.
-
Educación para el consumo responsable.
-
Plataformas colaborativas y alianzas multisectoriales.
¿Quiénes pueden participar?
¡Tú! Este es un espacio abierto para cualquiera que quiera actuar frente a la crisis climática: estudiantes, recicladoras, tecnólogos, diseñadoras, agricultoras, activistas, emprendedores, profesionales o ciudadanos con una idea poderosa. No necesitas experiencia previa, solo pasión por crear impacto.
Agenda del evento
Descubre la programación completa de Catal1.5°t Climathon San Salvador 2025 y prepárate para dos días de colaboración, innovación y aprendizaje.
- Día #1 | 25 de Octubre
- Día #2 | 26 de Octubre
-
Día #1 | 25 de Octubre
8:00 a.m.
Recepción de invitados y entregas de kits de bienvenida.9:00 a.m.
Palabras de bienvenida y on-boarding del evento.
9:30 a.m.
Ponencia
10:00 a.m.
Panel de expertos10:30 a.m.
Coffee break y socialización de participantes.10:45 a.m.
Hito #1 | Inscripción de equipos y selección del reto a trabajar.11:00 a.m.
Tiempo de trabajo | Empatiza y define el problema.1:00 p.m.
Almuerzo.2:00 p.m.
Tiempo de trabajo| Idea tu solución y selecciona a tu mentor3:00 p.m.
Sesión de speed mentoring.5:00 p.m.
Coffee Break.5:30 p.m.
Tiempo de trabajo | Incorpora la retroalimentación y prepara tu prototipo y modelo de negocios.7:30 p.m.
Cena8:30 p.m.
Hito #2 | Entrega de avances y cierre del día -
Día #2 | 26 de Octubre
8:00 a.m.
Recepción de participantes.9:00 a.m.
Tiempo de trabajo | Prepara tu pitch
11:00 a.m.
Coffee Break
11:30 a.m.
Tiempo de trabajo | Practica tu pitch1:30 p.m.
Entrega de presentaciones
2:00 p.m.
Almuerzo3:30 p.m.
Presentaciones de pitch6:30 p.m.
Evaluación del jurado y cierre del evento
¿Cómo Participar?
¡Ser parte del Climathon San Salvador es fácil! Sigue estos pasos:
Paso #1
Regístrate
Completa el formulario de inscripción
Paso #2
Prepárate
Revisa los desafíos, investiga y trae tus ideas.
Paso #3
Forma tu equipo
Únete a otros participantes o trae a tu propio equipo.
Paso #4
Participa
Asiste al evento y trabaja junto a tu equipo para crear tu solución.
Aliados locales

-1.png)





.png)

.png)

%20(3)%20(1).png)


Revive el lanzamiento de Catal1.5°t LATAM 2025
Recursos formativos
Accede a nuestra colección de videos formativos diseñados para ayudarte a desarrollar tu propuesta.
🌿Definición del Problema y solución (Design thinking)
🐢 Prototipo de solución
🌻 Presupuesto de la solución
Así vivimos Catal1.5°t Climathon en ediciones anteriores
Durante 2 años tuvimos el honor de contar con la participación de diferentes embajadores climáticos que compartieron su conocimiento como ponentes o mentores, crearon ideas y compartieron entre sí














.jpeg?width=1599&height=899&name=WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%205.51.07%20PM%20(2).jpeg)
.jpeg?width=1599&height=899&name=WhatsApp%20Image%202023-10-28%20at%202.42.01%20PM%20(5).jpeg)

.jpeg?width=1599&height=899&name=WhatsApp%20Image%202023-10-28%20at%203.04.42%20PM%20(1).jpeg)


.jpeg?width=1280&height=720&name=WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%202.54.17%20PM%20(4).jpeg)
.jpeg?width=1600&height=979&name=WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%205.51.06%20PM%20(4).jpeg)
.jpeg?width=1600&height=948&name=WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%205.51.06%20PM%20(2).jpeg)
.jpeg?width=1280&height=720&name=WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%202.54.16%20PM%20(3).jpeg)
.jpeg?width=1599&height=899&name=WhatsApp%20Image%202023-10-28%20at%202.42.02%20PM%20(1).jpeg)
.jpeg?width=1599&height=899&name=WhatsApp%20Image%202023-10-28%20at%202.41.54%20PM%20(2).jpeg)
.jpeg?width=1599&height=899&name=WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%2011.43.28%20AM%20(1).jpeg)
.jpeg?width=1599&height=899&name=WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%2011.43.29%20AM%20(1).jpeg)
.jpeg?width=1599&height=899&name=WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%205.51.05%20PM%20(2).jpeg)
Descubre los Catal1.5°t Climathons alrededor del mundo
¡Únete a la causa y sé parte del cambio que el mundo necesita!
Contáctanos
Fátima Paniagua
+503 6128 2576
fatima.paniagua@impacthub.net
Patricia López
+503 7662 6808
patricia.lopez@impacthub.net
Dirección:
Calle Loma Linda, Av. Enrique Araujo, local 2B, Centro
Comercial Loma Linda
☎️ +503 2252 8716
📧 sansalvador@impacthub.net
🌐 sansalvador.impacthub.net
Abierto:
Lunes a Viernes
9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Política de privacidad y tratamiento de datos
Política de Privacidad de EIT Climate-KIC